Drogas y alcohol, principal problemática del Barrio Limonar.


La comunidad del barrio Limonar se encuentra aburrida por el continuo consumo de sustancias alucinógenas, generalmente marihuana, en sus alrededores, sumado a eso la mayoría de consumidores son jóvenes que no superan los 25 años de edad.

Fadua A. Acuña Pinzón.


A principios de Julio del año 2019 la Corte Constitucional Colombiana despenalizó el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos, lo que generó una gran inconformidad en los ciudadanos y provocó una afectación negativa con mayor impacto en los lugares donde esta problemática ya venía presentándose como es el caso del barrio Limonar.




Martha Castillo vecina del barrio, nos comenta “Desde que se dio a conocer el falló de la corte, los marihuaneros andan como en su casa, sin miedo de nada, se hace sonar la alarma, pero no les importa han llegado al punto que es como si ni siquiera la escucharan”

Reacción de la alcaldía local
Hugo Alberto Llanos, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, dio a conocer “ante la preocupación por el fallo de la Corte, redactamos un decreto que lo que hace es limitar el uso de estas sustancias en escenarios deportivos, ciclo rutas, bibliotecas, parques e instituciones educativas”.
Con este decreto se busca evitar por un lado que los infantes y jóvenes de la ciudad sean persuadidos al uso de dichas sustancias y por otro lado evitar la venta de estupefacientes a menores de edad.
Nueva ley

Ante la negativa ciudadana, el presidente Iván Duque Márquez sancionó la ley 2000 que tiene como finalidad regular el consumo en lugares públicos.
La nueva ley permite la detención de quienes estén consumiendo o portando estupefacientes en parques o alrededores de centros educativos; la detención puede ser hasta de 24 horas, aunque no puede ser judicializado si porta solo la dosis mínima, si hay la posibilidad que se impongan multas económicas y el detenido deba hacer trabajo de servicio social.
Esta ley además de otorgar un poco de seguridad a la ciudadanía también da más facultades a la policía en caso de presentarse una situación relacionada con el consumo de alucinógenos.

Desinformación
La comunidad del barrio Limonar desconoce esta nueva ley lo que ha hecho que los consumidores anden libremente sin ninguna restricción en todo espació público, la mayor concentración la realizan en el parque junto al colegio limonar y en la cancha de futbol que también se encuentra junto a una institución educativa.
La presidenta de la junta de acción comunal Mariluz Diaz nos cuenta “El problema de los jóvenes adictos es algo con lo que se ha luchado desde hace muchos años, debido a esto se implementaron varias alternativas para que los residentes tengan un apoyo ante esta situación, en primer lugar se instalo una alarma de seguridad con timbre en cada casa ante cualquier eventualidad, seguido se instaló iluminación en la cancha de arena o cancha de futbol ya que los consumidores generalmente buscan la oscuridad”.


Los habitantes del barrio utilizaban la alarma para “espantar” a los consumidores, pero desde que la corte dio el falló de permitir el consumo en espacios públicos los adictos hacen caso omiso al descontento de la comunidad en general.
Mariluz añadió “se le ha informado a la comunidad que en caso de inconformidad de este tipo llamen a la policía, pero las personas creen que es inútil ya que en el momento está permitido, lo que no saben es que ahora hay regulación de los sitios públicos permitidos”.


#Limonaropina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Hola!

Soy Fadua Andrea Acuña Pinzón, comunicadora social en formación. La intención de esta pagina web es crear un espacio informativo, sob...