La migración venezolana empezó lentamente desde mediados de los años 2000, para el 2017 la población venezolana radicada en Colombia en ciudades fronteras ya significaba un problema de sostenibilidad para las mismas.
Fadua A. Acuña Pinzón
![]() |
msn.com |
Después de la masiva migración venezolana en
2018, el país mas afectado con la misma fue Colombia sobre todo por el gran
espacio fronterizo que los une.
Desde hace ya varios años
venía creciendo de forma lenta la migración venezolana en el país, en un
comienzo solo se reflejaba en los lugares fronterizos, y se creyó que no afectaría
al resto del país, aunque algunas personas llegaron a intuirlo como es el caso del
excanciller Camilo Reyes quien dijo
“hay un riesgo, porque hay una situación interna en Venezuela alarmante porque están aumentando las tensiones internas”
![]() |
Eltiempo.com |
La opinión de Reyes fue como una predicción de lo ocurrido en 2018 con el llamado “Éxodo Venezolano” donde gran parte de la población del vecino país se fue de este dejando “todo” y mudándose a otros países en su gran mayoría de latino-américa.
Con este “Éxodo” Colombia sufrió una crisis humanitaria por la masividad de inmigrantes venezolanos que llegó a todas partes del país, desde ese momento en cada lugar se encuentra una persona procedente de Venezuela y Neiva no fue la excepción. Según informes del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fecha termino de Junio 30 de 2018 había en el país aproximadamente 1’408.055 ciudadanos venezolanos o migrantes del vecino país.
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/Documentos%20compartidos/Presentacio%CC%81n%20Final%20Registro%20de%20Migrantes%20Venezolanos%20RAMV.PDF
Venezolanos en Neiva
El censo para la población
venezolana en Neiva se realizó en Mayo del año 2019 y concluyó con 1493 personas
provenientes de Venezuela residiendo en la capital huilense, donde solo un 18%
de los censados ingresaron al país de forma regular según el sello del
pasaporte.
![]() |
Diariodelhuila.com |
La
comunidad neivana aunque tiene gran consideración por la situación de los
venezolanos y tienen plena conciencia de que han tenido que abandonar su país por
razones de fuerza mayor como lo deja ver el reporte de la alcaldía de Neiva
donde se refleja que la gran mayoría lo hizo por falta de alimentos y trabajo,
de igual manera no están muy conformes con su llegada ya que opinan que ha
afectado enormemente el progreso del municipio.
Roger Silva
vecino de la ciudad de Neiva opina
“están trayendo pobreza al municipio, aumentando el índice de desempleo, de vendedores ambulantes, indigencia y mucha inseguridad, ya que estas personas por la situación que están pasando han llegado al punto de buscar su sustento en la delincuencia y mendicidad”
Silva
también añade
“Es un problema social, en cada semáforo hay venezolanos pidiendo dinero y ya es normal escuchar que los atracos, homicidios entre otras cosas desagradables viene de parte de un venezolano".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario